El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una formación amena y sencilla que aporta las bases para adquirir los conocimientos necesarios para realizar o conocer el trabajo de limpieza en una dependencia municipal.
El curso capacita a los participantes en el uso y conocimiento de los productos de limpieza y desinfección, en los materiales de las superficies, en los utensilios y maquinaria, en las técnicas de limpieza, en los procedimientos de limpieza, en cómo organizarse, sin olvidar los riesgos laborales a que se puede estar expuesto para poder evitar los accidentes.
La realización de este curso está orientada tanto a aquellas personas que se están iniciando para desarrollar su trabajo en este campo, como a aquellas personas que ya ejercen puestos de responsabilidad o de producción relativos a la limpieza de una dependencia municipal.
PORTAL DE FORMACIÓN
Ficha del curso
Curso profesional de limpieza de dependencias municipales (70 horas)
CURSO PROFESIONAL DE LIMPIEZA DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES
MÓDULO 1.    LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES    
        
Apartado 1: Importancia de la limpieza en las dependencias municipales    
Apartado 2: Tipología de las dependencias municipales    
        
                
MÓDULO 2. CONOCIMIENTOS SOBRE PRODUCTOS    
        
Apartado 1: Importancia de los productos. Círculo de Sinner     
Apartado 2: Estudio del pH    
Apartado 3: El agua    
Apartado 4: Clasificación de productos    
Detergentes sintéticos. Desinfectantes y detergentes desinfectantes. Desincrustantes. Disolventes. Desatascadores. Limpiadores de uso general. Limpiacristales. Productos específicos. Ambientadores. Spray captador de polvo. Productos biológicos. Ozono.     
Apartado 5: Dosificación de productos    
Tipos de dosificaciones. Tipos de dosificadores.    
Apartado 6: Interpretación de las etiquetas y fichas técnicas de los productos    
Etiqueta. Ficha técnica.    
        
       
MÓDULO 3. CONOCIMIENTOS SOBRE SUCIEDAD, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y SUPERFICIES    
        
Apartado 1: Suciedad, limpieza y desinfección    
Conceptos. Clases.    
Apartado 2: Materiales de las superficies    
Cristales. Piedras naturales: Mármol/Granito/Travertino.  Terrazo. Arcilloso. Ladrillos de arcilla. Cemento. Madera. Corcho. Goma/Caucho. Linóleo. Vinílicos. Aglomerados. Piel sintética. Metales: Hierro/Acero inoxidable/Aluminio/Cromados. Textiles.    
        
MÓDULO 4. TÉCNICAS, UTENSILIOS Y MAQUINARIA DE LIMPIEZA    
        
Apartado 1: Técnicas de limpieza    
Limpieza de mobiliario. Desempolvado o barrido de suelos. Eliminación de manchas. Fregado de suelos: Fregado con un cubo/Fregado con un doble cubo/Fregado con el sistema sin cubos y sin agua. Recogida de residuos. Tratamientos de ozonización.    
Apartado 2: Utensilios y maquinaria de limpieza    
Bayetas. Plumeros. Cubos pequeños o cubetas. Esponjas de fibra. Rasquetas o espátulas. Mopas para el desempolvado de suelos. Fregonas-Mopas de fregado/Cubos/Sistemas de escurrido. Carros de materiales. Aspiradores. Generadores de ozono. Mantenimiento del material.    
        
       
MÓDULO 5. PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA DE LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES    
        
Apartado 1: Programas de trabajo    
Frecuencias. Modelos de programas    
Apartado 2: Organización del trabajo    
Apartado 3: Zonas de las dependencias municipales    
Apartado 4: Procedimientos de limpieza por dependencias y por zonas    
Procedimientos de limpieza por dependencia municipal: ayuntamiento, salas de exposiciones, teatros, oficinas de turismo, iglesias, mercados municipales, centros ocupacionales, escuelas, oficinas de la policía local, bibliotecas, juzgados, centros cívicos, servicios sociales, centros de mayores, museos, centros culturales, pabellones. Procedimientos de limpieza por zonas: despachos, aulas y dependencias analógas; aseos, servicios y vestuarios; zonas de paso, pasillos y escaleras.    
        
       
MÓDULO 6. CONTEXTO PROFESIONAL    
        
Apartado 1: Presentación personal y actitud profesional    
Apartado 2: Relación con los directivos de las dependencias municipales y el encargado de la limpieza    
Apartado 3: Relación con los compañeros    
Apartado 4: Relación con los empleados y/o usuarios de la dependencia municipal    
Apartado 5: El proceso comunicativo    
La comunicación. Estilos en la comunicación. Técnicas para mejorar las habilidades sociales. Situaciones comunicativas difíciles. Consejos para atender a un cliente disgustado o “difícil”.    
        
       
MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES    
        
Apartado 1: Principios básicos de la seguridad    
Apartado 2: Riesgos más habituales     
Riesgos derivados de la utilización de productos químicos. Riesgos biológicos. Riesgos derivados de contactos eléctricos. Riesgos derivados de los equipos de trabajo (utensilios y máquinas). Riesgos derivados del ozono. Riesgos derivados de la utilización del carro de materiales. Riesgos de caídas. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo.    
Apartado 3: Equipos de protección individual    
Apartado 4: Señalización de seguridad: salvamento o auxilio y material o equipos de lucha contra incendios    
Apartado 5: Prevención de incendios y emergencias   
Al finalizar el curso se entregará el correspondiente diploma acreditativo.
Las empresas y empresarios autónomos con centros de trabajo en España pueden bonificarse el importe de nuestros cursos online (NO A DISTANCIA), realizados por sus trabajadores por cuenta ajena, recuperando su importe de las cuotas a la Seguridad Social.
| Curso distancia | 
							Socios: 280,00 € No Socios: 310,00 €  | 
						|
| Curso online | 
							Socios: 280,00 € No Socios: 310,00 €  | 
						
							 ITEL bonifica con un 20% de descuento a quienes no deseen o no puedan aplicarse esta bonificación y a quienes deseen tramitarse la bonificación por su cuenta. ITEL bonifica con un 40% de descuento en los cursos online a las personas desempleadas.  | 
					
 Inicio
 Contacto